Una región y un compromiso para acelerar la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe
La crisis climática no tiene fronteras. Sus impactos comprometen, entre muchos factores, la disponibilidad de agua y alimentos, inundaciones y deslizamientos como consecuencia del aumento en la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes e incendios. Estos impactos ya son bastante visibles en América Latina y el Caribe, especialmente en las poblaciones más vulnerables, en nuestra biodiversidad y el capital natural. A pesar de este escenario, la región tiene la oportunidad de cambiar su historia y ser protagonista en la revolución de la sostenibilidad. Esta revolución necesita de la interacción y colaboración entre varios actores, ya que es el trabajo en equipo el que genera los mayores cambios. Así es como el sector público y privado, la sociedad civil y la academia deben unir fuerzas para impulsar estrategias y acciones hacia una economía libre de carbono y resiliente al clima. Los países de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de invertir en la descarbonización d...