Transformación urbana colaborativa por medio de la participación social
Durante el último siglo, hemos sido testigos del vertiginoso crecimiento urbano a nivel mundial y cómo éste impacta la forma que toman las ciudades y la vida de las personas que las habitan. Según datos de las Naciones Unidas , el crecimiento urbano global ascenderá a 6.700 millones de personas. Se estima que para 2050 el 75% de la población mundial residirá en áreas urbanas y, en el caso de América Latina y el Caribe, se prevé que la cifra ascenderá al 90% de la población. ¿Cómo podemos promover una transformación urbana que tenga en cuenta las necesidades de todos, incluyendo a las poblaciones más vulnerables? Un buen punto de partida es fomentar distintas formas de comunicación y participación social. El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del Banco ofrece una mirada a través de la cual podemos abordar la participación social en las intervenciones de transformación urbanas. Específicamente, la Norma de Desempeño Ambiental y Social 10 (NDAS 10) se enfoca en la i...