¿Cómo los retornantes peruanos por Covid-19 pueden impulsar una recuperación sostenible en sus lugares de origen?

Poblaciones vulnerables, mujeres y trabajadores informales vuelven a ser los más impactados durante la tercera ola de contagios en el Perú. Se ha alcanzado más de 3 millones de casos positivos al 24 de enero de 2022, con un promedio de más de 50,000 nuevos contagios reportados cada día. La crisis sanitaria y económica ha recaído sobre estos grupos sociales que sufren los efectos más graves desde el principio de la pandemia.

Durante los primeros meses de la crisis, más de 200,000 personas retornaron a sus ciudades de origen en el campo desde Lima y otras ciudades del Perú. Este retorno y sus impactos han sido recogidos en un estudio, publicado por el BID y realizado por GRADE, denominado “COVID-19 y las migraciones de la ciudad al campo en el Perú: identificación de amenazas y oportunidades para el uso sostenible del capital natural”.

¿Qué sabemos de los retornantes?

El estudio realizó más de 3,000 encuestas a retornantes en las zonas de mayor migración en el país. Los retornantes muestran un perfil joven (30.4 años en promedio) y con educación (73% con secundaria y 35% con estudios superiores), con castellano como lengua materna (74%) seguido de quechua (22%) y aimara (2%).

Los retornantes son más hombres (55%) que mujeres (45%) y retornaron principalmente solos (63%). Más de la mitad de los retornantes salieron de Lima y los principales destinos fueron Cajamarca y Ancash, seguido de Junín, Piura y Huánuco. También se observó migración de zonas urbanas a rurales dentro de la misma región, especialmente en Cusco, Puno y La Libertad.

¿Qué impacto tiene la llegada de los retornantes?

La llegada masiva de retornantes puede generar presión sobre los recursos naturales en las localidades de acogida. Posterior al estudio, se realizó un análisis complementario para evaluar la posible relación entre las migraciones debido a la COVID-19 y el aumento de la deforestación ocurrida en el año 2020, que alcanzó más de 200 mil hectáreas, siendo la tasa más alta de los últimos 10 años. No fue posible establecer una correlación directa probablemente porque el estudio no encontró un gran número de retornantes en zonas de selva.

Cabe mencionar que el estudio estuvo enfocado en personas que salieron y regresaron a sus distritos de origen, y las personas que se movilizan hacia las zonas de deforestación no necesariamente son originarias del lugar, por lo que es posible que haya una relación entre el aumento de la deforestación y la migración hacia esas zonas, pero no necesariamente de retornantes.

Por otro lado, el nuevo capital humano representa una oportunidad de desarrollo para las comunidades de acogida, en especial considerando el perfil de los retornantes (jóvenes y con estudios). Según las encuestas, en las comunidades de acogida los retornantes se dedican a la agricultura (34%) y ganadería (5%), comercio (29%) y construcción (10%). Se observa un sesgo de hombres en la construcción y agricultura, y de mujeres en el comercio.

¿Cómo impulsar una recuperación sostenible en los lugares de acogida?

El estudio propone diversas actividades para dinamizar la economía en los lugares que acogieron a los retornantes, tomando en consideración las necesidades y las potencialidades particulares de cada zona. En los lugares con bajo riesgo ambiental se proponen intervenciones que fomenten la actividad agropecuaria incluyendo asistencia técnica, promoción del crédito, e inversiones en transferencia tecnológica y riego.

En las zonas con alto riesgo ambiental con sobreexplotación agrícola, deforestación y cultivo de coca, se propone implementar nuevas prácticas y técnicas agrícolas y de riego incluyendo nuevas variedades que permitan incrementar la productividad y rentabilidad. También se propone líneas de crédito con intereses bajos y asistencia técnica para agricultura sostenible, conservación de la biodiversidad y reducción de emisiones.

Asimismo, fomentar actividades económicas diferentes a la agricultura, como la acuicultura, el turismo y la construcción, a fin de diversificar las fuentes de ingreso sin incrementar la presión sobre los ecosistemas amenazados. Y por último, promover nuevos negocios y actividades que agreguen valor a los recursos naturales en los nuevos centros urbanos cercanos a las zonas de retorno.

La creación de nuevos empleos que protejan el medio ambiente e incrementen la resiliencia climática puede contribuir a una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente que ayude a superar los impactos económicos y sociales generados por la pandemia.

Descarga la publicación completa aquí o su resumen aquí

Lee el reportaje de Ojo Público aquí

Foto: Diego Ramos – Ojo Público

The post ¿Cómo los retornantes peruanos por Covid-19 pueden impulsar una recuperación sostenible en sus lugares de origen? appeared first on Sostenibilidad.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jesús Clerico y Francisco Avendaño: Hábitos para cuidar el medio ambiente

Inventos inspirados en la naturaleza

Jesús Clerico y Francisco Avendaño: Navidades ecológicas, consejos para ponerlas en práctica